DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPO)
¿Cuáles son las funciones de los Delegados de Protección de Datos?
Supervisar el cumplimiento del RGPD, asignar responsabilidades y formar al personal, realizar auditorías, etc.
Informar y asesorar a los responsables y encargados del tratamiento de datos de sus obligaciones.
Cooperar con las autoridades de control, las Agencias de Protección de Datos y actuar como punto de contacto para cualquier consulta.
También será la referencia para los titulares de los datos o afectados por su tratamiento y para el ejercicio de sus derechos o reclamaciones.
¿QUIEN ESTÁ OBLIGADO A CONTRATAR UN DPO?
- Están obligadas las administraciones públicas.
- Las empresas y entidades cuya actividad principal sea el tratamiento masivo de datos.
- Las empresas cuya actividad principal consista en el tratamiento a gran escala de categorías de datos personales especialmente protegidas y/o de datos relativos a condenas e infracciones penales.
- Colegios profesionales.
- Centros docentes.
- Entidades de crédito.
- Establecimientos financieros de crédito.
- Entidades aseguradoras y reaseguradoras.
- Empresas de servicios de inversión.
- Distribuidores y comercializadores de energía eléctrica y de gas natural.
- Entidades responsables de ficheros comunes para la evaluación de la solvencia patrimonial y crédito o de los ficheros comunes para la gestión y prevención del fraude.
- Entidades que desarrollen actividades de publicidad y prospección comercial.
- Centros sanitarios.
- Entidades que tengan como uno de sus objetos la emisión de informes comerciales acerca de personas y empresas.
- Empresas físicas u online que suministran información comercial y financiera referida a otras empresas o particulares.
- Operadores que desarrollen la actividad de juego.
- Quienes desempeñen las actividades de Seguridad Privada.